![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
GERENCIA DE CULTURA
POLITICAS:
-
Descentralización.
-
Creación de públicos.
-
Tolerancia e inclusión con los sectores menos favorecidos acercándolos a la cultura.
-
Fortalecimiento de la ciudadanía a través de la cultura viva.
EJES DE ACCION:
Promoción cultural:
Llevamos espectáculos artísticos y culturales a los sectores menos favorecidos y más vulnerables de la ciudad mediante concursos, conciertos, danzas y teatro popular. También ofrecemos talleres gratuitos de canto, danzas folclóricas, poesía, lectura y teatro en beneficio de todo aquel que quiera participar en ellos.
Folclor:
Realizamos de concursos y festivales folclóricos que ganan más popularidad año tras año debido a la cantidad de competidores y público asistente en certámenes nacionales de marinera norteña, limeña, valse, danzas andinas, cajón y tondero.
Artes visuales:
Reconocemos la trayectoria de consagrados artistas del país y brindamos a los jóvenes la oportunidad de conocer su trabajo. Asimismo, entablamos alianzas estratégicas con embajadas de otros países para traer artistas visuales extranjeros. Trabajamos con las siguientes disciplinas artísticas: pintura, escultura, fotografía, grabado, acuarelas, comics, pop, video, arte, instalaciones e intervenciones artísticas y grafitis.
Teatros Municipales:
Llevamos a cabo un fructífero trabajo en el área de las artes escénicas desde temporadas de ópera y zarzuela hasta conciertos, espectáculos folclóricos, cinematográficos, teatrales, danza contemporánea, conferencias y recitales de poesía. Centros culturales de prestigiosas universidades peruanas como la Pontificia Católica del Perú, San Marcos y San Martin de Porres, la Alianza Francesa, el Conservatorio Nacional de Música y el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano son algunas de las entidades con las que se han realizado este tipo de eventos.
Registro y Control:
Fomentamos una cultura de orden y respeto a la autoridad y de esta forma se motiva a la formalización de los espectáculos públicos no deportivos, que se realizan en el Cercado de Lima, cumpliendo con todos los requisitos exigidos en la TUPA (APDAYC, ANAIE, DEFENSA CIVIL) a fin de garantizar la calidad del espectáculo y la seguridad del público, a través de las autorizaciones expedidas por la Gerencia de Cultura.